Síntesis del post: Ensayo nueva sección. Presentación. Planteo. Primera vuelta.

Cuestión previa: En este sencillo acto presentamos la nueva sección de este humilde espacio. Yo tengo calle. El planteo de la misma va a quedar expuesto toda la semana, para que todos tengan oportunidad de leerlo.
Dejemos que el tiempo decida si habrá que explotar –también- este nicho, o habrá que seguir buscando nuevas alternativas al PG.
Planteo:
Corre el año ochenta del siglo XXI en la era de Nuestro Señor Jesucristo. Muchas son las cosas que han cambiado –para bien y para mal- en nuestro país y en el mundo. La República Argentina ya no es el sitio apacible (¿apacible dije?) que solía ser, y su capital, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no es la excepción a la regla.
Una sucesión de gobiernos corruptos y conflictos bélicos sin sentido han echado por tierra todos los esfuerzos de inserción en la nueva dinámica global, eso sin mencionar la drástica reducción de la población y los serios problemas de infraestructura que amenazan con producir una disgregación definitiva.
Sin embargo, el reciente final de una absurda y prolongada guerra con Noruega (después de todo el Señor Bugman tenía razón) ha insuflado una mínima aunque necesaria cuota de esperanza en el alicaído espíritu de nuestros connacionales, y por lo tanto, los habitantes de la ciudad capital se encuentran inmersos en una titánica tarea de reconstrucción que –esperan ellos- le devolverá a la metrópoli su gloria de antaño.
En el nuevo auditorio “Embajador Honorario Luis D’Elía”, el Concejo de los Notables ha decidido rebautizar algunas calles, plazas y monumentos públicos de la ciudad con la noble intención de refundar la república, erradicando de la memoria colectiva a algunos personajes que poseen una enorme cuota de responsabilidad en el estado actual de las cosas.
El primer objetivo del benemérito Concejo es la Avenida Rivadavia, que atraviesa la ciudad de este a oeste y acaba de ser reabierta al tránsito después de cinco años.
Seamos francos: Ya casi nadie sabe quién demonios fue ese señor Rivadavia. De hecho ni siquiera existe el famoso sillón, que ha sido reemplazado por el más cómodo y moderno sofá de Amalia Granata, cuyas dos presidencias (entre 2019 y 2027) fueron la única brisa de prosperidad en los últimos cien años. Además en las escuelas ya no se estila estudiar la historia nacional del siglo XIX. Ni siquiera se menciona nada de lo ocurrido antes de la primera presidencia de Juan Domingo Perón, así que mal podría alguien extrañar el apellido de un ignoto en los carteles de la vía pública.
Distintos sectores de la vida pública nacional influyen dentro del Concejo de Notables para introducir a sus respectivos candidatos en la terna de la cual saldrá el nuevo nombre de la avenida.
Luego de varias reuniones extraoficiales, el sector político ha logrado imponer a la ex presidente Amalia Granata. Era de esperar; su nombre no podía estar ausente.
Aunque con algo más de dificultades, el sector sindical filtró finalmente el nombre de Hugo Moyano, ex líder de la CGT y presidente de la Asociación Argentina de Tenis desde 2030 hasta su muerte.
Por último, y superando todas las presiones ejercidas por sectores más poderosos, la gente del espectáculo se alzó con la última vacante en la terna. Mirtha Legrand es para ellos la candidata ideal, aun cuando corre con una enorme desventaja: Es la única de los tres que sigue viva, y con sus centenarios almuerzos todavía en el aire. Pero nunca se sabe lo que puede ocurrir.
A lo nuestro entonces:
En pocas horas la Avenida Rivadavia llevará el nombre de uno de estos tres próceres, y les corresponde a ustedes -estimados Notables- la penosa tarea de tomar la decisión y fundamentarla.
¿Cuál será?
1- Avenida Presidente Amalia Granata
2- Avenida Compañero Hugo Moyano
3- Avenida Mirtha Legrand
Pueden también proponer leves variaciones en el nombre elegido (Ej: Avenida Compañero Hugo, o Avenida Presidente Granata, o Avenida Chiquita Legrand).
El pueblo aguarda su debate, sus sabias palabras y, sobre todo, su decisión. Tengan a bien no insultar a sus compañeros ni arrojarse objetos contundentes. Recuerden que son Notables.
Los escucho.
Tengan ustedes muy buenos días.
PS: Si la cosa anda más o menos bien (quiero decir, si me gusta cómo va), en próximas ediciones estaremos rebautizando más sitios públicos. Algunas veces habrá tres candidatos para un solo sitio. Otras, un candidato para tres sitios. Y demás combinaciones que aún no se me ocurrieron.
PS2: Aprovechamos la ocasión para agradecer con efusión al Señor Mariano (Es lo que hay) por el magnífico cabezal nuevo que espontánea y desinteresadamente diseñó para este espacio. Un groso.